Categoría(s):

2006: un año de buenas razones para repetir el ritual cinematográfico

Por | 31 diciembre 2006 | Comentar


Las buenas películas son el sustento del cinéfilo, el motivo por el que éste asiste al visionado de un nuevo filme con la esperanza de que el milagro del buen cine se obre de nuevo. Este año que ahora se cierra ha dado una fructífera cosecha de cintas notables, interesantes y alguna que otra joya. Lógicamente, hubo también mucho material desechable entre tanta producción, pero omitiré lo olvidable y comentaré, en un par de frases, las cintas que, sin duda, incorporaría a mi videoteca. Como no tengo el don de la omnipresencia ni tiempo ilimitado para ver cine —cosa que estaría muy bien, por cierto—, probablemente haya notables ausencias en esta lista de preferencias personales mermada, además, por el escaso cine independiente o de poco tirón comercial estrenado en mi tierra.

 Brokeback Mountain. Una brillante historia sobre un relación de amor prohibida y autoprohibida por el determinante peso de una cultura y educación curtidas en la Norteamérica rural heredera del mito de los cowboys y el lejano oeste. Narrada con un gusto y un estilo clásico impecables, el taiwanés Ang Lee dirigió con lucidez y agudeza una de las mejores cintas del año. Mi crítica

 Crash. Interesante cinta coral que pone el acento en los prejuicios que, provenientes de la raza, la religión o la etnia, nos separan hasta el punto de que sólo seamos capaces de olvidarlos y reconciliarnos cuando la vida nos golpea con situaciones y sentimientos comunes a nuestra condición de seres humanos. A Paul Haggis, excelente guionista en la sombra de algunos de los mejores y recientes trabajos de Eastwood, le sonrió la fortuna en su debut en la dirección, pero quizá pecó de un exceso de adoctrinamiento en el guión. Mi crítica

 Munich. Spielberg revisitaba un tema concerniente a su origen judío con este magnífico alegato pacifista que relata las implacables consecuencias que tuvo el atentado cometido por el grupo terrorista Septiembre Negro en 1972 contra un grupo de atletas israelíes. La venganza israelí, en forma de ajusticiamiento sumario hacia los terroristas palestinos, es mostrado en el filme desde un punto de vista no exento de polémica por llevar la rúbrica del realizador de La lista de Schindler. Mi crítica

 Buenas noches y buenas suerte. George Clooney, hijo de un afamado periodista televisivo, hizo un sobrio homenaje a la figura de Edward R. Murrow y, por extensión, a una comprometida forma de entender el periodismo como oficio defensor de las libertades y derechos civiles esenciales de todo sistema democrático. A medio camino entre el documental, el segundo filme de Clooney en la dirección ratificaba su prometedora carrera como realizador.

 Los tres entierros de Melquiades Estrada. Tommy Lee Jones contó con la colaboración de su amigo y guionista, Guillermo Arriaga, para su debut en la dirección con una historia ubicada en su originaria tierra texana. La cinta, de reminiscencias westerianas, es un homenaje a la muerte anónima y un relato sobre el férreo compromiso adquirido por dos amigos que llevará a uno de ellos, al personaje de Jones, a salvar un sinnúmero de dificultades para cumplir la promesa hecha al otro en vida. Mi crítica

 Orgullo y prejuicio. Enésima adaptación al cine de esta popular novela de Jane Austen rodada con exquisito gusto, una preciosista fotografía y en la que aparecen un par de magníficos planos secuencia que casi, por sí mismos, justifican el visionado de esta interesante cinta. El filme hace una disección de las relaciones de pareja del siglo XVIII y aborda la historia de amor y desencuentros vivido por Elizabeth Bennet y el Sr. Darcy. Mi crítica

 Capote. Gran debut de Bennett Miller en la dirección de este relato biográfico centrado en la etapa en la que el vanidoso y ególatra escritor elaboró su novela más aclamada: A sangre fría. Con una clásica narrativa, el peso de la cinta recae en el excelente trabajo interpretativo de Philip Seymour Hoffman, secundado también por una gran Catherine Keener.

 Syriana. Para su segundo filme en la dirección, Sthepen Gaghan contó con el respaldo de la comprometida productora en asuntos políticos Section Eight, creada por Soderbergh y Clooney. El actor se implicó a fondo en este proyecto sobre el inextinguible conflicto de Oriente Medio y la pugna de distintos países en torno al control del petróleo. Mi crítica

 Volver. Cinta de reencuentros en la que Almodóvar, además de regresar a sus orígenes al centrar el relato en su mancha natal, volvió a trabajar con su icónica actriz Carmen Maura. Excelente homenaje al amor entre madres e hijas y regreso del humor más almodovariano en este retrato costumbrista muy presente para quienes tengan o hayan tenido sus orígenes alejados de las grandes urbes. Mi crítica

 AzulOscuroCasiNegro. El primer largo de Daniel Sánchez Arévalo estuvo a la altura de su interesante carrera como cortometrajista. Una cinta sobre las renuncias que debemos asumir para no vivir anclados en la rencorosa frustración de sueños inalcanzables que contó, para su reparto, con desconocidos y jóvenes rostros de futuro prometedor. Mi crítica


 V de Vendetta. Gran adaptación de esta clásica novela gráfica guionizada por el genio Alan Moore e ilustrada por David Lloyd. El director asistente habitual de los Wachowski, James McTeigue, cumplió con nota el difícil encargo de adaptar el argumento de este cómic centrado en los peligros que comporta el confiar la gestión de la seguridad a un Gobierno con plena potestad para hacer y deshacer a su antojo. Mi crítica

 Hard Candy. Demostración palpable del poco presupuesto que se requiere para hacer un buen thriller con una estética cuidada y de lo más idónea para el ejercicio de claustrofobia propuesto en esta cinta. Además de la dirección, lo mejor del filme es el descubrimiento de la que se presume como una gran actriz, la precoz y joven Ellen Page. Mi crítica


 El asesinato de Richard Nixon. Arriesgada apuesta del cine independiente en la que Sean Penn borda su papel de un vendedor a caballo entre la ingenuidad galopante y la mediocridad. Un aguda reflexión sobre las desilusiones que produce el tomarse a rajatabla las promesas del American way of life destinadas a quien trabaja duro y pelea por llegar al éxito profesional.

 Una historia de Brooklyn. Crónica de la ruptura de un matrimonio que afecta a la estabilidad emocional de sus dos hijos varones. Pese a que pudiera parecer el leit motiv de un telefilme, la cinta de Noah Baumach es inteligente e incisiva en el planteamiento de los distintos conflictos ocasionados por la ruptura de la relación de dos profesores universitarios incapaces de comprender las crisis de sus hijos al hallarse ellos mismos inmersos en las suyas propias. Mi crítica

 El señor de la guerra. Pese a su paso casi de puntillas por nuestra cartelera, esta excelente cinta del guionista de El show de Truman, Andrew Niccol, aporta una provocadora visión sobre el mundo del tráfico de armas y el cinismo con el que los diversos actores toman cartas en este lucrativo asunto. Mi crítica


 United 93. Excelente homenaje póstumo a las víctimas del tercer vuelo suicida de los atentados del 11-S que no consiguió impactar en su objetivo gracias a la heroica actuación de unos pasajeros que, simplemente, trataron de salvar sus vidas empujadas por el instinto de supervivencia. Sin patriotismo ni emociones de saldo, la cinta de Paul Greengrass es también un escalofriante retrato del caos en que se vio sumida la nación más poderosa del mundo esa trágica mañana haciendo baldía cualquier medida de autoprotección aérea. Mi crítica

 La joven del agua. Una nueva fábula del cada vez más místico Shyamalan, quien mantiene en sus filmes el estilo de suspense marca de la casa pero que ahora se limita a usar como coartada para abordar otros asuntos. En contraposición a su negativa visión de la sociedad expresada en El bosque, en esta cinta protagonizada modélicamente por Paul Giamatti sí deja una puerta a la esperanza en su moraleja final. Mi crítica

 Monster House. En este año de sobreabundacia de producciones de animación digital, me quedo con esta película apadrinada por Spielberg y Zemeckis por su originalidad y brillantez en el guión. Alejado del convencional y reiterativo esquema de humor y aventuras con moraleja, el filme recupera la estética y la creatividad del mejor cine infantil y de aventuras de los 80. Mi crítica

 El laberinto del fauno. La que probablemente sea la mejor película de Guillermo del Toro exhibe las dos mejores cualidades de su cine: su excelente oficio para la dirección del cine de acción/aventuras y su gusto por el mundo de lo fantástico. Un relato sobre cómo combatir el horror desde una mirada abierta a universos paralelos a los que la lectura y la propia imaginación nos dan acceso. Mi crítica

 Pequeña Miss Sunshine. Ácida comedia que tira con dardo en su reflexión sobre la obsesión por el éxito y, por contraposición, sobre el pavor al fracaso tan habituales en la culturas occidentales de hoy día. Personajes y diálogos atípicos para esta comedia con estructura de ‘road-movie’ que, entre chiste y chiste, deja por el camino varias ideas elementales sobre el eterno quid de la felicidad.

 Infiltrados. Notable regreso de Scorsese al cine callejero tan característico en él. Partiendo del argumento de la película hongkonesa Infernal Affairs, el director de Uno de los nuestros o Casino retoma los personajes mafiosos para un filme que ha logrado la aclamación más unánime de los nacidos por el tándem creativo que él y Leonardo DiCaprio vienen formado en los últimos años. Mi crítica

 La Reina. Stephen Frears vuelve a completar un inteligente y ponderado retrato de personajes de la aristocrática y de relevancia en el desempeño del poder. Respaldado por el ejemplar trabajo interpretativo de Helen Miren como Reina Isabel, The Queen reflexiona sobre la codicia con la que los reyes y gobernantes británicos compiten por la popularidad en el decisivo momento de la muerte de Diana de Gales. Mi crítica
Categoría(s):

Los peajes de la industria

Por | 16 diciembre 2006 | Comentar


Eragon es al cine lo que McDonald's a la gastronomía. Comida rápida, de fácil digestión y pobre valor nutritivo. Yo no la salvaría ni como evento palomitero/familiar de cine de centro comercial. Porque, en este caso, los productores de este invento mercadotécnico tienen una cara tan larga como despoblado el cerebro. Deciden hacer un batiburrillo copiando a la notable trilogía de Jackson, a la que el tiempo ubicará en un lugar privilegiado como cine épico de entretenimiento, y a la floja y reciente Las Crónicas de Narnia. El mediocre y previsible resultado es consecuencia directa de la insufrible inercia de los americanos a concebir el cine como una simple industria. Porque, aunque estas cintas sean precisas para sostener el mastodóntico negocio y producir, así, obras más pequeñas pero infinitamente mejores, reniego de la sobreabundancia de filmes de este tipo y de la parafernalia publicitaria y comercial que traen consigo. Al final, más que películas resultan ser franquicias de venta de videojuegos, juguetes o camisetas derivados de un rollo de dos horas y media olvidable al instante.


Título: Eragon
Dirección: Stefen Fangmeier.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 104 min.
Género: Acción, fantástico.
Interpretación: Edward Speleers (Eragon), Jeremy Irons (Brom), Sienna Guillory (Arya), Robert Carlyle (Durza), John Malkovich (rey Galbatorix), Djimon Hounsou (Ajihad), Garrett Hedlund (Murtagh), Joss Stone (Angela).
Guión: Peter Buchman; basado en la novela de Christopher Paolini.
Producción: John David y Wyck Godfrey.
Música: Patrick Doyle.
Fotografía: Hugh Johnson.
Montaje: Roger Barton.
Diseño de producción: Wolf Kroeger.
Vestuario: Kym Barrett.
Estreno en USA: 15 Diciembre 2006.
Estreno en España: 15 Diciembre 2006.
Web: www.eragonmovie.com
La película, como digo, no vale ni para estar entretenido mientras uno se come las pipas. La historia está decorada con los elementos típicos: elfos, dragones y héroes se enfrentan a un oscuro malvado que les sojuzga con la mano de hierro propia de todo caudillo medieval. El bien debe luchar contra el mal, y un elegido, que ahora en lugar de un hobbit portador de un anillo es un rubiales escogido como jinete del último ejemplar de dragón, será la esperanza de los hombres. El joven de rubios cabellos se topa con un huevo y de él nace una cría de dragón que, en un par de aleteos y correrías por el campo, se hace mayor y es capaz de charlar telepáticamente con el mozo. Como es el "elegido", aunque a todos se le antojen un esmirriado para tanta cabalgadura, las fuerzas del mal irán tras él para matarle. Pero sin apenas adiestramiento y, de la noche al día, el chico pilota a su dragón como Alonso un F-1 y comienza a hacer hechizos sin tener ni papa del idioma élfico propio del mundo de la magia. Y este cruce entre Aragorn y Gandalf, que cuenta con la inestimable colaboración de una corte de caballeros y amazonas dispuestos a dar su vida por él, es el héroe construido con esta escandalosa falta del originalidad.

Pero no basta con rodar una historia tan trillada e insulsa, además se filma copiando —en balde— el estilo de otras mucho mejores y plagiando secuencias y planos de manera clamorosa. ¿Cuántas veces habremos visto a un grupo de jinetes ataviados con largas capas cabalgar por el campo mientras la cámara, desde una toma aérea, da un giro de 360 grados a gran velocidad? Muchas, ¿no? Pues Eragon nos sirve otra ración de más de lo mismo. ¿Y por qué será que la fanfarria de fondo que oficia de banda sonora me suena haberla escuchado, pero en versiones infinitamente mejores (como la de Shore), otras decenas de veces? No sé si siquiera es disculpable la implicación en semejante proyecto de actores del talento de Jeremy Irons o John Malkovich. Vale que saquen unos milloncejos extra casi sin despeinarse en el cine comercial de cuando en cuando, pero quizá debieron pensárselo un poco antes de poner sus nombres en los créditos de este despropósito. Porque, sinceramente, su actuación está en consonancia con la pobreza de la del resto del reparto. Y la película no es que me haya defraudado, pues carecía de grandes expectativas, pero sí me ha molestado, como queda claro en estas líneas, por tratarse de una tomadura de pelo de tomo y lomo. No creo que me lo vuelvan a tomar con las secuelas de las próximas Navidades.
Categoría(s):

Desequilibrada y osada apuesta

Por | 08 diciembre 2006 | Comentar


Aplaudo los riesgos en las puestas en escena, a los directores capaces de echar mano del lirismo visual para respaldar sus historias y, así, escaparse de las convenciones de la, casi siempre efectiva, narrativa clásica. Pero entiendo que acudir a encuadres rebuscados, a ralentizaciones de imágenes o al rodaje de secuencias oníricas debe estar justificado y debe engarzarse en el conjunto del filme con suavidad. Al Antonio Banderas director le gusta asumir riesgos como demuestra en esta cinta en la que usa fórmulas narrativas diametralmente opuestas a las vistas en sus trabajos como intérprete. Se le notan las tablas de un alumno aventajado que ha aprendido en la mejor escuela posible, la del cine americano, pero quizá le falte el necesario comedimiento para equilibrar forma y contenido. A El camino de los ingleses, una cinta que narra una historia convencional desde un punto vista nada convencional, le lastran unos excesos visuales que quizá, de haber estado más contenidos o de haber sustentado una historia de mayor calado, habrían completado una película redonda. Pero, lamentablemente, el resultado del segundo trabajo como realizador del malagueño se ha quedado a medio camino.


Título: El camino de los ingleses.
Dirección: Antonio Banderas.
Países: España y Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 120 min.
Género: Drama.
Interpretación: Alberto Amarilla (Miguelito Dávila), María Ruiz (Luli Gigante), Raúl Arévalo (Babirusa), Félix Gómez (Paco Frontón), Fran Perea ("El Garganta"), Marta Nieto ("La Cuerpo"), Mario Casas (Moratalla), Antonio Garrido (Cardona), Antonio Zafra ("El Enano Martínez"), Berta de la Dehesa ("La Gorda de la Cala"), Cuca Escribano (Fina), Juan Diego (don Alfredo), Victoria Abril ("La Señorita del Casco Cartaginés").
Guión: Antonio Soler; basado en su novela.
Producción: Antonio Banderas, Gustavo Ferrada, Carlos Taillefer y Antonio Meliveo.
Música: Antonio Meliveo.
Fotografía: Xavi Giménez.
Montaje: Mercedes Alted.
Dirección artística: Javier Fernández.
Vestuario: Bina Daigeler.
Estreno en España: 1 Diciembre 2006.
Web: www.elcaminodelosingleses.com

El camino de los ingleses es un retrato introspectivo de unos jóvenes cuyas vidas atraviesan por el trance que media juventud y madurez, una etapa de elecciones, pero, sobre todo, de renuncias empujadas por el gélido choque con la realidad. Al protagonista, Miguelito, le cambiará su visión de la vida un hombre culto que conocerá en el hospital durante su comparecencia posterior a una operación de riñón. Este hombre a las puertas de la muerte le mostrará a Miguelito el camino hacia un mundo interior al que le dan acceso lectura y poesía. A su salida de la clínica se reencontrará con su mundo, con su trabajo en una ferretería y con sus amigos de una barriada malagueña de finales de los 70. Pero en la relación con ellos algo ha cambiado. Está decidido a ser poeta y se lo repetirá a cuantos vea mientras pasea su inseparable ejemplar de La divinia comedia de Dante. Su pandilla de amigos también pasa por dudas existenciales de dispar calibre, pero comparten con Miguelito el afán de éste por sentir la vida con la intensidad centelleante de la juventud que aún atesoran. Es decir, que frente una realidad que les repite machaconamente lo poco que son y lo poco que llegarán a ser, ellos se agarran como a un clavo ardiendo a sus sueños.

La elección de un reparto de actores jóvenes y poco conocidos es también una decisión arriesga que, en este caso, sí ha sabido aprovechar Banderas por la implicación que denotan todos ellos en cada secuencia. Alberto Amarilla, de conocido pasado televisivo, y un gran Raúl Arévalo, ya descubierto en la notable AzulOscuroCasiNegro, encarnan los principales papeles masculinos, mientras que la debutante María Ruiz y Marta Nieto asumen el peso del reparto femenino. Además, secundarios de lujo como Victoria Abril o Juan Diego completan un trabajo actoral que, en general, raya a gran altura. De igual modo sucede con la partitura compuesta por Antonio Meliveo o con la preciosista fotografía firmada por Xavi Giménez. Ambos elementos, junto al montaje de la cinta, los estéticos encuadres de algunos planos o la reiterada inclusión de secuencias oníricas, convierten la cinta en una personal apuesta que Banderas quizá no haya sabido contener lo suficiente. Como decía al principio, es de agradecer la ambición de originalidad que rebosa todo el trabajo del malagueño, pero tanto afán poético convierte el conjunto en un envoltorio de lujo demasiado frío.

OTRAS OPINIONES...
Miguel A. Delgado, en LABUTACA.net: "Fracaso sonado: El camino de los ingleses es un despropósito desde el primer fotograma. Un auténtico delirio, inexplicable en un Banderas director que había arrancado inmejorablemente con Locos en Alabama".
---------------
Daniel Galindo, de En Escena: "En esta suicida y sugerente apuesta formal la frialdad nos guía por espacios emocionales, terrenos pantanosos de los que sale el director con la ayuda cómplice de quien confíe en él".
---------------
Ana, de Palabrerío: "Mucho trabajo visual que lastimosamente se queda vacío. Chicos guapos con poca ropa tomando el sol, chicas nadando en la piscina o bailando bajo la lluvia. Pero aquí todo se queda en efecto".